Calzado

Calzado
adjetivo/ sustantivo
1 RELIGIÓN Se aplica al religioso o a la orden que usa zapatos.
2 ZOOLOGÍA Se refiere al animal que tiene las extremidades de distinto color que el cuerpo, en especial el caballo.
3 ZOOLOGÍA Se aplica al ave que tiene los tarsos cubiertos de plumas:
águila calzada.
sustantivo masculino
4 INDUMENTARIA Y MODA Prenda hecha con un material duro y con una suela rígida que sirve para cubrir y resguardar los pies:
siempre usa calzado cómodo y flexible.

* * *

calzado1 (colectivo) m. Género de prendas que se emplean para vestir los pies.
Catálogo
Andamio. ➢ Obra prima. ➢ Sutorio. ➢ *Abarca, agovía, ahorcado, albarca, alborga, alcorque, almadreña, *alpargata, alpargate, babucha, bamba, barajón, borceguí, *bota, bota de montar, botilla, botín, botina, botito, *cacle, caite, calamorro, cálceo, cáliga, campago, chanclo, chanco, chapín, chatara [o chátara], chinela, chinelón, chirucas, choclo, colodro, corche, corcho, coriza, coturno, cutarra, escalfarote, escarpín, estival, galga, galocha, guarache, huarache, katiuska, jerviguilla, jervilla, jota, madreña, manoletina, mocasín, mula, múleo, muléolo, mulilla, ojota, pantufla, pantuflo, pihua, playera, poleví, ponleví, a la ponleví, quinfa, *sandalia, servilla, tamango, usuta, zapata, zapatilla, zapato, zapato de salón, zoclo, zoco, *zueco, zumel. ➢ Carrao, chanca, chancla. ➢ Calceta, *calcetín, calza, chapín, escarpín, *media, pebuco, peúco. ➢ Botín. polaina. ➢ Abotinado, achinelado, apantuflado, franqueado, ramplón. ➢ Desbocarse. ➢ Alza, avampiés, barreta, bigotera, cabezada, cambrillón, caña, capellada, capillo, cara, cerquillo, chapa, copete, corte, empella, enfranje, enfranque, guardapolvo, jostra, larga, ojete, oreja, pala, palmilla, piso, plantilla, puntera, quebradillo, ribete, suela, taco, tacón, talón, tope, vira, zancajo, zarria. ➢ Agujeta, amiento, botón, cinta, cordón, coyunda, feladiz, majuela. ➢ Borla, hebilla, luneta, picado, picadura. ➢ Cortador, maestro de obra prima, remendón, ribeteadora, sota, valiente, zapatero, zapatero remendón. ➢ Alesna, almarada, alza, andilú, bisagra, boj, broca, callón, cartabón, cerapez, cerote, *chaira, cheira, costa, estaquilla, estaquillador, *horma, huevo, lesna, lezna, manopla, marco, pata de cabra, ruleta, sacabrocas, subilla, tirapié, tranchete, trinchete. ➢ Aparar, bañar, cerotear, desvirar, embrocar, encerotar, estaquillar, jairar, plantillar, remontar, sobresolar, solar, tafiletear. ➢ Picaño, remiendo, remonta, medias suelas, tapa. ➢ Ante, becerro, boxcalf, charol, cuero, dóngola, *piel, tabinete, tafilete. ➢ Estórdiga, pergal. ➢ Punto. ➢ Calzar[se], chancletear, descarcañalar, descalzar[se], desmajolar, destalonar, domar, enchancletar, majolar, nadar. ➢ Calzar... puntos. ➢ Zancajoso. ➢ Desbocarse. ➢ Abotonador, calzadera, calzador, muchacho, sacabotas, tirabotas. ➢ Limpiabotas. ➢ Betún, bola, crema. ➢ Embetunar, embolar, lujar, lustrar. ➢ Valentía. ➢ Escrúpulo. ➢ *Adorno. *Vestir.
————————
calzado2, -a
1 Participio adjetivo de «calzar».
2 Se aplica a ciertos frailes que usan calzado, por oposición a los «descalzos».
3 Se aplica a los animales, particularmente a los *caballos, que tienen las extremidades de distinto *color que el resto del cuerpo.
4 Se aplica a las *aves que tienen los tarsos cubiertos de plumas. ⇒ Calceto.
5 Heráld. Se aplica al escudo partido por dos líneas que, saliendo de los dos ángulos superiores, se juntan en la punta.

* * *

calzado, da. (Del part. de calzar). adj. Se dice de los religiosos que usan zapatos, en contraposición a los descalzos. || 2. Dicho de un ave: Cuyos tarsos están cubiertos de plumas hasta el nacimiento de los dedos. || 3. Dicho de un cuadrúpedo: Cuyas patas tienen en su parte inferior color distinto del resto de la extremidad. || 4. Heráld. Dicho de un escudo: Dividido por dos líneas que parten de los ángulos superiores del jefe y se encuentran en la punta, en contraposición a cortinado. || 5. m. Todo género de zapato, borceguí, abarca, alpargata, almadreña, etc., que sirve para cubrir y resguardar el pie. || 6. Todo cuanto se usa para cubrir y adornar el pie y la pierna, incluidas medias y ligas. || 7. p. us. Medias y ligas que se pone una persona cuando se viste. □ V. águila \calzado, frente calzada, paloma \calzado.

* * *

El calzado es la parte de la indumentaria utilizada para proteger los pies. Adquiere muchas formas, como zapatos, sandalias, botas o deportivas. El calzado es vestido por una variedad de motivos, incluyendo la protección del pie, la higiene o el simple adorno. A menudo se utilizan medias o calcetines al vestir calzado. Los griegos solían calzar los altos coturnos, que llegaban hasta la pantorrilla y fueron luego adaptados por los romanos. Una variante concreta de ese calzado era la usada en el teatro, con suelas muy gruesas, de corcho, que realzaban la estatura de los actores trágicos. Al estar asociado a un género literario de prestigio, ha dado pie al sintagma lexicalizado «de alto coturno», que se puede aplicar a personas o cosas y significa, según María Moliner, «de elevada categoría».

* * *

masculino Género de zapato, abarca, alpargata, etc., que sirve para cubrir y resguardar el pie.
► Lo que cubre y adorna el pie o la pierna, entendiéndose también medias y ligas.

* * *

Cubierta para cubrir el pie, generalmente de cuero, con una suela y taco rígido y grueso; por lo general, no sobrepasa la altura del tobillo (a diferencia de una bota).

Los primeros ejemplares provenientes de Mesopotamia eran envoltorios de cuero, tipo mocasín. Recién en la era helenística, el calzado se tornó lujoso. Los romanos desarrollaron un calzado que se ajustaba al pie derecho y al pie izquierdo, y se diferenciaba de acuerdo con el sexo y rango. En el s. XIV–XV, el calzado llegó a ser sumamente largo y puntiagudo, alcanzando una longitud de 45 cm (18 pulg.) o más. En el s. XVI, la punta del pie se volvió muy ancha, como un pico de pato. En el s. XVII, el calzado tenía un taco moderadamente alto y solía decorarse con grandes rosetones de encajes y cintas, que abrieron paso a las hebillas doradas y plateadas en el s. XVIII. La primera fábrica de calzado de EE.UU. abrió en 1760, en Massachusetts, pero sólo con la evolución de la maquinaria moderna en el s. XIX, el calzado se fabricó en forma rápida y económica.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • Calzado — Saltar a navegación, búsqueda Zapato deportivo El calzado es la parte de la indumentaria utilizada para proteger los pies. Adquiere muchas formas, como zapatos, zapatillas, sandalias, botas o deportivas. El calzado es vestido por una variedad de… …   Wikipedia Español

  • calzado — calzado, da adjetivo 1. [Orden religiosa, fraile] que no estaba reformada y usaba zapatos, por oposición a la descalza: Pertenecía a las carmelitas calzadas. 2. [Animal] que tiene el extremo de las patas de color distinto al resto del cuerpo …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • calzado — calzado, da (Del part. de calzar). 1. adj. Se dice de los religiosos que usan zapatos, en contraposición a los descalzos. 2. Dicho de un ave: Cuyos tarsos están cubiertos de plumas hasta el nacimiento de los dedos. 3. Dicho de un cuadrúpedo:… …   Diccionario de la lengua española

  • calzado — s m sing 1 Zapato, en general, y todo lo que le pertenece o se relaciona con él: buen calzado, industria del calzado, comprar calzado, ropa y calzado, calzado de exportación …   Español en México

  • calzado — {{#}}{{LM C06754}}{{〓}} {{[}}calzado{{]}}, {{[}}calzada{{]}} ‹cal·za·do, da› {{《}}▍ adj.{{》}} {{<}}1{{>}} {{♂}}Referido a un religioso,{{♀}} que usa zapatos, en contraposición a los miembros de las órdenes cuya regla les obliga a llevar desnudos… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • Calzado litúrgico — Saltar a navegación, búsqueda Calzado litúrgico, supuestamente del siglo XV Del calzado litúrgico se hace mención en documentos de finales del siglo VI pero ya en el V existen representaciones del mismo en algu …   Wikipedia Español

  • calzado — calzada delinc. Armado …   Diccionario Lunfardo

  • calzado — Sinónimos: ■ zapato, zapatilla, escarpín, bota, sandalia, alpargata, pantufla, babucha, borceguí, almadreña, zueco, chancla …   Diccionario de sinónimos y antónimos

  • calzado — m. Cualquier género de zapato que sirve para resguardar y cubrir el pie. adj. Que tiene zapatos …   Diccionario Castellano

  • Museo del Calzado — Este artículo o sección necesita una revisión de ortografía y gramática. Puedes colaborar editándolo (lee aquí sugerencias para mejorar tu ortografía). Cuando se haya corregido, borra este aviso por favor …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”